Tú eres lo que necesitas para ser feliz
¿Quién alguna vez no se ha dicho a sí mismo o ha escuchado decir a otros comentarios como, “Ahora he quedado sin trabajo pero en cuanto se solucione esto me ocupare de mí”, “Cuando resuelva el tema con tal o cual persona, cuando baje de peso, cuando conozca a alguien, cuando me saque la oposición etc.” Es casi como decir el día que llueva dinero, cuando el mar este seco y febrero tenga treinta días.
Y así vamos dilapidando la vida y dejando para cuando estén todas las condiciones dadas el ser felices. Como si la felicidad fuera un objetivo a alcanzar, y solo posible en circunstancias excepcionales. Como si solo pudiéramos ser felices cuando todo en nuestra vida marcha sobre ruedas.
En este posti te invito a reflexionar sobre estas creencias limitantes acerca de la felicidad que en vez de echar luz sobre la misma la tornan inalcanzable y siempre postergable.
La falta de algo forma parte de la condición humana. Siempre nos va a faltar algo, esto es inevitable. Y es justamente esta falta la que nos va a empujar a ir tras eso que deseamos.
“El deseo no tolera su concreción”. Guillermo Olivetto.
Uno de los grandes retos de nuestra existencia es aprender a vivir de la mejor manera posible con eso que nos falta. La falta nos atraviesa a todos. Esta falta de ninguna manera se limita a bienes materiales.
Con los años perdemos juventud, perdemos salud, y claro que ganamos otras cosas también, el punto es que si no aceptamos incondicionalmente y sin resignarnos a vivir con eso que nos falta, pensando que podemos taponar la falta, caemos en la trampa de creer que solo alcanzando o logrando u obteniendo tal o cual cosa vamos a ser felices y a comer perdices.
Llegados a este punto ya estamos en problemas. ¿Por qué ? porque nuestro bienestar, serenidad, calma y felicidad radican en nosotros, y es solo dentro nuestro donde podemos encontrar la dicha de vivenciar ser quienes somos.
Desde ya que está muy bien querer conocer a alguien, o proponerse perder peso, o cambiar de trabajo, etc. siempre que seamos conscientes que al bajar de peso, por ejemplo, seremos los mismos que somos solo que estaremos mas delgados. Si bien así planteado parece una obviedad, muchas veces depositamos en estos proyectos unas expectativas idealizadas que luego generan mucha decepción y frustración.
La idea es embarcarnos en estos proyectos como una manera de auto realización, sabiendo que con la concreción de los mismos no nos van a dejar de pasar las cosas que nos pasan.
De ahí la importancia de aceptar, abrazar y amar sin resistirnos lo que sucede en este momento de nuestra vida. Solo así podremos abrirnos y confiar en lo nuevo que la vida tenga para darnos.
Porque así como somos, únicos, irrepetibles y portadores de esta vida que nos fue dada somos maravillosos. Nadie nos enseña que todo lo que necesitamos para sentirnos plenos y a gusto con nosotros mismos ya lo poseemos, radica en nuestro interior.
Desde muy pequeños nos preguntan qué nos gustaría estudiar de mayores, luego de qué nos gustaría trabajar y más adelante nos preguntan por el piso, y luego por los hijos, luego por el hermanito, etc. Y así casi sin querer nos vamos haciendo a la idea de que la vida es eso que va a suceder en el futuro, y aquello que ya nos sucedió en el pasado.
Poco y nada se nos enseña sobre la importancia de amar la presencia del momento presente y único en el que la vida se cristaliza y se vive. Por supuesto que no negamos la importancia de seguir nuestros sueños y de tener proyectos, como tampoco negamos la satisfacción y el orgullo personal que acompaña a la concreción de los mismos, lo cual es sumamente sano.
El tema es no ceñir la felicidad a la realización o la obtención de eso que deseamos. ¿Por qué? porque la felicidad trasciende la realización de cualquier proyecto.
La felicidad como ese estado de plenitud que nos sorprende cuando estamos atentos, despiertos y abiertos a la experiencia presente, habita en nosotros.
“¿De qué sirve la felicidad cuando se tiene que luchar y trabajar por ella? La verdadera felicidad es espontánea y sin esfuerzo. El placer y el dolor se alternan. La felicidad es inamovible. Lo que puedas buscar y encontrar, no es lo verdadero. Encuentra lo que nunca perdiste, lo inalienable”. Nisargadatta
Abracemos incondicionalmente lo que nos sucede, dejemos que el dolor, la alegría, el miedo y cada una de las emociones que despiertan en nosotros nos toquen. Habitemos el momento presente. Sintamos nuestra presencia en cada instante, porque es este momento, es en este aquí y ahora donde transcurre la vida, y donde radica todo lo que necesitamos para vivir.
“La presencia es acción. El silencio no es inactivo. La flor llena el espacio con su perfume, la vela, con su luz. No hacen nada y sin embargo, su simple presencia lo cambia todo. Su propia presencia es acción”. Nisargadatta.
Que mejor que terminar este posti con este delicioso cuento.
¿Cómo crecer?
Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo. El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.
Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa. La Rosa lloraba porque no podía ser alta y solida como el roble.
Entonces encontró una planta, una Fresia, floreciendo y más fresca que nunca.
El rey preguntó: ¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío? No lo se. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías Fresias. Si hubieras querido un Roble o una rosa, los habrías plantado.
En aquel momento me dije: “ Intentaré ser Fresia de la mejor manera que pueda”.
Hasta el próximo posti y recuerda que así como eres ya eres un ser maravilloso que en su esencia posee todo lo necesario para ser y sentirse pleno y feliz.
Puedes visitar mi canal de YouTube Betina Speroni.
Podcast Betina Speroni Psicología en: Anchor.fm, Spotify, Google Podcasts, Radio Public, Copy RSS, Breakers, Pocket Casts